Más allá de las visitas y el trabajo en los propios centros de enseñanza, la meta es lograr una huerta agroecológica comunitaria educativa.
Este espacio funcionará en el Vivero Municipal y servirá como punto de referencia para este programa participativo.
Los referentes de la actividad evaluaron de forma positiva la propuesta que desarrollaron en 2022, reforzando los objetivos de cara a este año lectivo.
De la conferencia de prensa participó la Secretaria General de la comuna, Graciela Echenique como impulsora del proyecto, funcionarios del Vivero, autoridades departamentales de Primaria y la titular del emprendimiento “Mi Huerta”, MARCELA CENTENA.
Precisamente la propia CENTENA, fue la encargada de aportar otros detalles de la iniciativa.